Todos los Centros de la Asociación Juan XXIII, dedicados a la Formación y Promoción de personas con discapacidad intelectual, han sido nuevamente merecedores del Certificado de Calidad AENOR que garantiza el cumplimiento de la norma UNE-EN-ISO-9001:2008. El esfuerzo y dedicación de todo un Equipo de profesionales dedicados a la prestación de apoyos y recursos a estas personas ha hecho posible que esta Certificadora de Calidad destaque entre algunos de los puntos fuertes de la entidad: Su enfoque personalizado a usuarios y familias, la alta satisfacción de sus clientes, y su amplio y variado abanico de Programas y Proyectos. Para conocer un poco mejor algunas cuestiones relevantes sobre este tema hablamos con Nuria Luque Arbones, responsable de los Proyectos de Calidad de la Asociación.
- ¿Qué entiende la Asociación Juan XXIII por Calidad?. ¿Y qué implica para vosotros dar un “Servicio de Calidad”?. La Asociación Juan XXIII entiende por calidad aquella que emana de los derechos de las personas con discapacidad a recibir apoyos y servicios que les posibiliten mejorar la calidad de sus vidas y las de sus familias. Para nosotros dar un servicio de calidad implica tener una visión positiva de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual, implica creer que por encima de sus limitaciones está una persona con muchas posibilidades y también con derechos. Por ello, dirigimos nuestros esfuerzos y todos nuestros proyectos hacia el logro de resultados personales valorados, es decir, resultados que cada persona (tenga la capacidad que tenga) percibe y vive como relevantes y significativos para su propio proyecto de vida.
- ¿En qué consiste este Sistema de Calidad ISO y cuáles son las razones para llevan a la entidad a ponerlo en marcha? La gestión basada en procesos es un modelo de gestión muy útil, que entiende el funcionamiento de la organización como un conjunto de procesos globales, orientados a la consecución de la calidad total y a la satisfacción de las necesidades del cliente. Su puesta en marcha, ya desde el año 2007, nos ha permitido establecer un sistema de gestión eficaz y eficiente, basado en las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés y diseñado para satisfacerlas. Esta estricta implantación de procesos de calidad en la totalidad de nuestros Centros y Servicios, es una forma de organizar actividades, establecer responsabilidades, fijar criterios de actuación y evaluación en plazos determinados, permitiendo mejorar la eficacia de actividades y recursos. Además ha supuesto una buena herramienta de evaluación del funcionamiento de todas estas actividades y servicios midiendo los resultados alcanzados y ayudándonos con la planificación de aquellos que tienen mayores dificultades. Nuestras ocho acreditaciones consecutivas, desde 2007 hasta 2014, en este sistema verifican nuestro amplio compromiso con la calidad y nos permiten ir superando nuestros puntos débiles y mejorando los apoyos. - Como ya vemos, en Juan XXIII la calidad es algo fundamental: ¿cuenta la entidad con algún otro Sistema de Calidad? La entidad cuenta desde el año 2008 con una certificación en la segunda etapa (Etapa de Despliegue) del Modelo de Calidad FEAPS, que además de la gestión tiene en cuenta dos aspectos tan importantes como son la calidad de vida y la ética. Este sistema de Evaluación de la Calidad FEAPS es compatible con calidad ISO a la que complementa dando protagonismo a la persona con discapacidad intelectual, y comprometiéndose con la ética. Dicho modelo se sustenta en unas bases sólidas que nuestra entidad reconoce como propias; entender la calidad como compromiso ético, entender a la persona con un valor por encima de sus limitaciones que siempre puede progresar, gestionar de manera eficiente y transparente los recursos y darle al entorno un papel esencial en la inclusión de la persona. Además actualmente estamos cumpliendo con todas las exigencias y los requisitos para certificarnos en la tercera etapa de este Modelo. El equipo encargado de este nuevo reto ya ha presentado todos los requisitos y documentación exigida y estamos en espera de esta nueva acreditación.
- ¿Cuáles son los cambios más significativos que han supuesto para esta organización los sistemas de Calidad con los que cuenta?
Todos estos Sistemas han hecho que entendamos la Calidad, no como una meta o destino sino más bien como un camino que nos conducirá de forma continua a la mejora progresiva. Además han supuesto un cambio cultural, un compromiso permanente de mejora continua en los procesos, incidiendo fundamentalmente en todos aquellos que impactan directamente en la calidad de vida de nuestros clientes y familias. Esto ha permitido mejoras sustanciales en la autodeterminación y la participación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo dentro de la entidad, el impulso del servicio de apoyo a familias, la sensibilización sobre discapacidad, la mejora de la accesibilidad cognitiva en centros y servicios, la puesta en marcha un programa de inclusión social, la creación de un plan de personas de la organización o el establecimiento de un sistema global de gestión.
- Y desde esta posición en la que os encontráis, ¿cómo os planteáis el trabajo futuro? A pesar de que los resultados obtenidos hasta la fecha son excelente y estamos muy satisfechos porque son muchas las repercusiones positivas constatadas, no solo en la gestión, sino también en la consecución de la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, pensamos que es necesario seguir trabajando y tener presente que el desarrollo de la calidad es un camino sin fin, de permanente mejora o cambio para avanzar en el cumplimiento de nuestra misión; mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Queremos además seguir contando con el compromiso de conjunto de profesionales motivados y comprometidos, que trabajan diariamente en nuestra organización, siguiendo las exigencias y requisitos que conforman a estos modelos de calidad. Su alta motivación e implicación en la mejora continua permite el logro de nuestras expectativas en relación a la calidad. (Entrevista realizada por el periodista Juan de Sola) |

“Dar un servicio de calidad implica tener una visión positiva de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual”
|